lunes, 18 de octubre de 2010

LUIS NIETO DICKENS


Título de la Pieza: Fronterizo
Licenciatura en diseño grafico de la Universidad de Texas en El Paso

Exposiciones Individuales y/o Colectivas (incluir fechas y lugar)
AU (GOLD), solo show, 2010, Marfa, TX
Open Heart, Forum Arts & Cuture, 2010, El Paso, TX (colectiva)
Epilogue, Glass Gallery, UTEP, 2009, El Paso, TX (colectiva)
Nuevo Talento en Texas XVI, Craighead Green Gallery, 2009, Dallas, TX (colectiva/curadora de Dallas)
Emerging Talent Exhibition, Forum Arts & Culture, 2009, El Paso, TX (colectiva)


Al crecer en la frontera de Mexico con E.U.A, he estado expuesto al “sueño Americano” de una manera diferente al resto del mundo. La economia y el consumerismo que toma parte en E.U.A. se cuela por el resto del mundo, y se puede ver claramente en ciudades como Juárez y Tijuana, donde abundan restos de la cultura Americana.
El lenguage es el primer obstaculo entre estas dos regiones, pero al vivir no solo en la frontera, sino en el resto de Mexico, se pueden encontrar trazos de Ingles en la mercadotecnia, publicidad y modismos adquiridos al paso de los años.
Vivir en la frontera significa vivir en dos lugares y ninguno a la vez. Se trata de una identidad dividida politica y economicamente. Requiere el ajuste cultural, de ideales y valores y de lenguaje.
Fronterizo trata de analizar la cultura Americana que ha invadido en particular a Mexico. El que crece en la frontera se da cuenta de las posibilidades que existen en otro pais, economica y educacionalmente. La ambicion tiende a crecer, la idea de tener mas por menos, tener mejores objetos, mejor vida, la oportunidad de estudiar en otro pais y potencialmente encontrar un mejor trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario