Título de la conferencia: "Entre lo Regional y lo Internacional: ¿Cuántas fronteras?"
Felipe Ehrenberg (México, 1943) es reconocido como artista multidisciplinado y su obra figura en célebres colecciones. Muy temprano en su carrera, el artista se abocó a la experimentación. Con el paso del tiempo se le reconoce como uno de los pioneros más provocadores e importantes de obra propositiva en el continente iberoamericano. Su producción abarca desde el dibujo, la pintura, la escultura y la gráfica, hasta el arte ambiental y de acción (performance). También ha destacado como un teórico, ensayista y columnista especializado.
Por sus logros en el arte y la cultura, el Maestro Ehrenberg ha recibido reconocimientos diversos: el Premio Femirama (Buenos Aires, 1968) para pintura; el Premio Perpetua (Inglaterra, 1974); la Beca Guggenheim (1976); así como la no menos codiciada bolsa de la Fundación Fulbright. Otra distinción recibida por el artista es de Nexus Press, de Atlanta, taller donde el Maestro Ehrenberg diseñó y produjo su gran libro-objeto, el Codex Aeroscriptus Ehrenbergensis. En 1991 recibió la bolsa del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes a creadores experimentados. De 1993 a 1999 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores.
En el 2008 el Museo de Arte Moderno de la Ciudad México presentó una primera exhibición retrospectiva del artista intitulada Manchuria: visión periférica. Acompaña la muestra un libro de igual nombre, publicado por Rio Negro Producciones y la Editorial Diamantina.
La muestra ha viajado por México, fue presentada en el MOLAA, en Long Beach, y actualmente se exhibe en la Pinacoteca do Estado de São Paulo, para coincidir con la 29ª Bienal de SP. Vive con su esposa, la gastrónoma y periodista Lourdes Hernández Fuentes, en São Paulo, Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario