lunes, 25 de octubre de 2010

NOA "PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL DE ARTE ACTUAL"





GRACIAS A TODOS POR SU PARTICIPACIÓN.
UN ENCUENTRO LLENO DE JUGO Y OPINIONES DIVERSAS.
CREATIVIDAD, TALENTO Y DEDICACIÓN.
LAS GANAS DEL PROGRESO ESTAN A NUESTRA DISPOSICIÓN.
SIGAMOS CREYENDO EN NOSOTROS MISMOS Y
ESPEREMOS DAR SEGUIMIENTO A ÉSTOS TEMAS
Y ALIMENTAR LOS LAZOS CREADOS
ENTRE LOS PARTICIPANTES E INVOLUCRADOS.

Y FINALMENTE...
QUE EL GRITO DEL "NOA"
SE ESCUCHE FUERTE DESDE EL INTERIOR DE
CADA UNO DE NOSOTROS.





RICARDO HERRERA



Título de la obra: “El arte del engaño”
Durango, Dgo., Mex.Me interesa difundir la técnica artística de la Aerografía.
-Diseño gráfico, Enero 1999- Julio 1999 (curso) Esc. particular
-Diseño gráfico, Enero 2001- Diciembre 2001 (carrera trunca) Esc. Particular
-Aerografía, 2001-2007 (como hobbie)  U.S.A
-Aerografía, 2007- a la fecha. (como oficio)
-Concurso Graffiti Particular Abril-2010 (Exhibición)
-Concurso Grafitti ICED 12-junio-2010 (reconocimiento)

www.facebook.com/l.a.dgoairbrushstudio

AZZUL MONRAZ


Titulo de la pieza: the Doe/ la venada

Artista nacida en Tijuana BC (1979) quien se ha desarrollado desde su adolescencia como cantante, compositora y artista visual. Es graduada de la Escuela Superior de Artes Visuales (2006) en la licenciatura en artes visuales. Su desarrollo en el área de performance le ha permitido participar en varias exhibiciones importantes del país como 1ER. COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEORÍA DEL PERFORMANCE (Esc. Sup. Artes Visuales Tijuana BC, 2006), PERFORMAGIA (museo el chopo Mex. DF, 2007 y2003), JORNADAS DE NIVELACIÓN DE OXIGENO (ex teresa arte actual Mex. DF, 2004) y diversas muestras en el estado de Baja Califronia Norte y la frontera con Estados Unidos.
 El video clip ULYSSES de MURCOF que dirigió junto a Aldo Guerra y Aarón
Soto fue nominado a los QWARTZ AWARDS a la música electrónica como video del
año (Paris, Francia. 2006).
Desde 2005 desarrolla  el proyecto musical Madame Ur y sus Hombres en el cual se desempeña como vocalista, compositora y directora visual. En 2008 editaron de manera independiente el EP " Man & Pearl Neclaces", actualmente trabajan en su ultimo álbum. Como cantante a participado en el disco "melancholic streets and hertbeats"  de Arhkota y "Tijuana Sessions Vol.1" del Colectivo Nortec. Compuso junto a Mónica Camacho el tema "siempre fue" para el grupo Faro.



ELINA CHAUVET



NOMBRE DE LA PIEZA: ZAPATOS ROJOS

ELINA CHAUVET  NACIO EN CASAS GRANDES CHIHUAHUA, MEXICO.  (1959)
RESIDE EN EL ESTADO DE SINALOA DESDE EL AÑO  DE 1991. Y ACTUALMENTE  VIVE  EN LA CD. DE MAZATLAN,  SINALOA.

INICIO SU FORMACION ARTISTICA DE MANERA AUTODIDACTA Y POSTERIORMENTE HA TOMADO CURSOS DIVERSOS EN EL AREA DE LAS ARTES,  CON MAESTROS COMO LUIS NISHISAWA, ROGER VON GUNTEN, ROLANDO ARJONA AMABILIS, ALBERTO CASTRO LEÑERO, JOSE CASTRO LEÑERO, LUIS FELIPE ORTEGA, MARIANNA DELLENKAMP, ENTRE OTROS.                    

HA  PARTICIPADO EN  MAS  DE TREINTA EXPOSICIONES COLECTIVAS INCLUYENDO CUATRO BIENALES DEL NOROESTE, TRES ARTISTAS SINALOENSES EN CD. JUAREZ CHIH. 2003, EN EL 2008 FUE INVITADA PARA EL CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL CHIHUAHUA,  EN LA EXPOSICION EL SAUCE Y LA PALMA APROXIMACIONES A LAS ARTES DE SINALOA Y CHIHUAHUA, EFECTUADO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO CASA REDONDA, TAMBIEN DURANTE ESTE FESTIVAL INAUGURO SU EXPOSICION  INDIVIDUAL “LA NETA DE LAS NETAS” CASAS GDES. CHIH. EL 2009 FUE SELECCIONADO EL CORTOMETRAJE  “PANTANO” EN EL PRIMER FESTIVAL DE CINE CHIHUAHUA, PRODUCCION EJECTIVA E IDEA ORIGINAL, GRABADO EN LA CD. DE MAZATLAN Y DIRIGIDO POR ANSELMO SIAS, TAMBIEN EL 2009 INICIO LA INSTALACION ZAPATOS ROJOS, EN EL CENTRO DE CD. JUAREZ  (OBRA EN PROCESO) Y  EL 27 DE AGOSTO 2010 PRESENTO EN EL CENTRO CULTURAL PAQUIME  OBRA GRAFICA “1959” SU MAS RECIENTE  EXPOSICION.
 EN EL ESTADO DE SINALOA PRESENTO VIRGENES Y MILAGROS, LOS MOCHIS  1996  Y CORAZON AL FILO EN EL 2000, EXPOSICION  ITIENERANTE POR EL ESTADO DE SINALOA,  SU PROXIMA EXPOSICION INDIVIDUAL SERA INAUGURADA EL 11 DE NOVIEMBRE 2010 EN EL MUSEO ARQUEOLOGICO DE MAZATLAN.

SU TRABAJO HA SIDO PREMIADO Y TIENE EN SU HABER NUMEROSAS MENCIONES HONORIFICAS
INCLUYENDO TRES DE ESTAS DE MANERA CONSECUTIVA EN LA BIENAL DEL NOROESTE, LA CUAL REPRESENTA A CINCO ESTADOS DEL NOROESTE DE MEXICO.  EN EL 2005 EL FESTIVAL BURNINGMAN LE OTORGO UNA BECA PARA SU  PROYECTO “MY AND MY SELF”, BLACK ROCK  CITY NEVADA USA.

FUE BECARIA DEL FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES  (FOECA) DEL ESTADO DE SINALOA, EN LA CATEGORIA DE CREADORES CON TRAYECTORIA 2006-2007, CON EL PROYECTO DE PINTURA
“LA NETA DE LAS NETAS”.
FUE BECARIA DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA INFANTIL DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, CONSEJO MUNICIPAL PARA EL DESRROLLO DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES DEL EDO. DE CHIH. Y EL PROGRAMA ALAS Y RAICES. CON EL PROYECTO RECICLANDO DE LA BASURA A LA ESCULTURA, REALIZADO EN LA COL. LIBERTAD EN EL PARQUE ARROYO DEL INDIO EN CD. JUAREZ CHIH. 2009.
ACTUALMENTE ES BECARIA DEL FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (FOECA)DEL ESTADO DE SINALOA, EN LA CATEGORIA DE CREADORES CON TRAYECTORIA 2010-2011 CON EL PROYECTO DE PINTURA  CAMELIA LA TEXANA Y SU DINASTIA MoNARCA.


EN EL 2005  EXPUSO EN  GOUCHER COLLEGE, EN BALTIMORE, MARYLAND, EXIBIENDO SU EXPOSICION DE PINTURA “SEÑALES” , LA CUAL VIAJO  POSTERIORMENTE A HOLLYWOOD, FLORIDA EN EL 2006. USA.

www.zapatosrojosjuarez.blogspot.com

JAEL GAYTÁN



Nace en la ciudad de Chihuahua en el año de 1982. Estudia la licenciatura en artes plásticas en el Instituto de Bellas Artes de la UACH, a participado en exposiciones colectivas desde el año 2003 hasta la fecha, experimentando con diversas  técnicas y manifestaciones, desde arte objeto, pintura de caballete y mural, escultura, serigrafía, arte urbano, instalación y fotografía. Participó en la clínica  de artes plásticas y visuales impartida por el maestro Othón Téllez en el año 2009 culminando con la exposición de arte contemporáneo "individualidad y contexto" en el museo casa Redonda de la ciudad de Chihuahua.

JESSICA SALINAS



Proyecto : “My Lovely Lucky cake” 

Nació en 1980 en Monterrey, Nuevo León, México y es graduada de la licenciatura en Artes por la Facultad de Artes Visuales de la UANL en 2003. Ha participado en diversas exposiciones colectivas tanto en la ciudad de Monterrey como dentro y fuera del país, en especial el Reino Unido, EUA y Barcelona; así como con tres exposiciones de manera individual.

Jessica es integrante de un grupo importante de jóvenes creadores emergentes del estado de Nuevo León. Su trabajo explora una línea temática de reflexión, dentro de una visión desde lo femenino con respecto al falocentrismo y al cuerpo mismo de la mujer.

Desde 1999 ha dirigido talleres de pintura para jóvenes y adultos. Actualmente es Maestra de pintura en el Taller de Experimentación Plástica (TEP), del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte).

James Salgado


Nací en el Distrito Federal y resido en Reynosa Tamaulipas, toda la vida imaginando cosas y destruyéndolas.
Lo que se me ocurra eso lo hago, si algo me gusta y siento que lo puedo representar lo hago. No pienso en política aunque definitivamente influye en todo, me gusta la sexualidad, el rock and roll, el arte urbano y mucho mas....
1 año de dibujo artistico en el Centro Social de Acueducto de Gpe.(2000)
3 años de Diseño Integral en UMAN(2007-2010)
Interdiseño exposicion colectiva de UMAN 15  junio 2010
Interdiseño exposicion colectiva de UMAN15 junio 2008
Interdiseño exposicion colectiva de UMAN 15  junio 2009
Expo Fotografia creativa   20 Abril 2009
(UMAN campus Allende)
Exposicion collectiva Pasion por Frida en Cafegaleria kavarna
Julio 2010
Exposicion Grupo ANTEFORME en Politecnico Nacional
11 -10-10



lunes, 18 de octubre de 2010

MARIS BUSTAMANTE


Título de la conferencia: Ahora más que nunca: Nuevas formas de pensar la realidad desde las artes.
Nací el 20 de Noviembre de 1949, en el D.F.
Estudié la Carrera de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura Y Escultura "La Esmeralda" del INBA - SEP, de 1968 a 1973.
Aún cuando empecé a pintar en firme desde los trece años, considero que mi plataforma más cercana a concebir y producir objetos artísticos no necesariamente estéticos parte desde la década de los 70, cuando trabajé con el No-Grupo desde su fundación en 1979 hasta su desaparición 6 años después, formando parte del Movimiento de los Grupos.
He realizado 21 exposiciones individuales y participado en más de 900 exposiciones colectivas, nacionales y extranjeras, incursionando en todas las disciplinas artísticas tradicionales como dibujo, pintura, mural, grabado.
En lo que he llamado la "búsqueda de los soportes no-tradicionales", desde mi primer happening en 1971 he desarrollado más de 850 performances, instalaciones y ambientaciones, así como 2 contraespectáculos con más de 2 horas de duración y 50 representaciones.
También me he interesado en realizar arte-correo, arte objeto y libros de artista, escenografías para teatro de vanguardia y diseños para televisión, cine y publicidad.
He realizado performance en televisión en canales comerciales, llegando en una emisión ("La Patente del Taco" 1979) a contar con 200 millones de teleespectadores, lo que considero una hazaña por ser la única posibilidad de romper la barrera de la exquisitez intelectual y ampliar el horizonte perceptual de los públicos.
De 1983 a 1993 fundé y trabajé con Mónica Mayer, el grupo de arte feminista: Polvo de Gallina Negra, activo durante 10 años, tratando de modificar la imagen existente de la mujer en los medios de comunicación masiva, así como en los círculos elististas, a través de una clara posición política feminista,  identificada plenamente por medio de  propuestas artísticas contemporáneas. Lo que logramos lo hicimos por medio de lo que yo he llamado formas PIAS y por medio de textos, conferencias y actitudes en lo público.
Desde hace 25 años abrí mi taller de producción plástica llamado "La Araña de Peluches", con el cual he desarrollado utilerías plásticas para televisión, teatro, publicidad, diseños, etc.
Paralelamente a mi producción artística he desarrollado una amplia labor académica y de investigación, siendo profesora en el Politécnico, La Esmeralda y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, en la que fui profesora investigadora Titular C de tiempo completo durante 30 años, en la División de Ciencias y Artes del Diseño.
He sido asesora, sinodal y jurado en innumerables eventos y Museos tanto en mi país como en Estados Unidos, Canadá, y España. Para la Dirección General de Promoción Cultural de la SEP y en la Subdirección General de ISSSTECULTURA, asi como en el Consejo Nacional Técnico de la Secretaría de Educación Pública.
He producido textos y antologías que han servido de base para mis cursos a nivel nacional e internacional.
Obtuve la beca para Creadores Intelectuales y Artísticos, periodo 1990-91, otorgada el Fondo Nacional para la Cultura y las
Desde 1993, inicié investigaciones sobre el tema el Primer Inventario de las Formas  PIAS en México. (Performance  Instalación  Ambientación) de 1922  a 1992, primero en su género que intenta recuperar tanto los antecedentes como la historia de estas Artes No Objetuales.
Desde 1995 comencé a desarrollarme en las Artes Transdisciplinarias, iniciando los primeros experimentos y cursos en el Centro Nacional de las Artes y en la Uam Azcapotzalco, para propiciar el trabajo entre artistas y científicos.
Durante cinco años (1995-2000) tuve mi propio programa de radio: "El Arte es como la vida misma" en abcRadio, 760 a.m. Una hora semanal en vivo y con teléfono abierto, donde presenté artistas, diseñadores, cineastas, escritores, poetas, inventores, científicos, etc. y en general a todos los interesados en crear las imágenes del futuro inmediato. Realicé más de 300 programas.
Actualmente concentro mis esfuerzos en:
-          Cimentar CAHCTAS, S.C., Centro de Artes, Humanidades y Ciencias transdisciplinarias (www.cahctas.org) con el cual se propiciarán nuevas formas de pensar por medio de la experimentación y proyectación de propuestas entre artistas y científicos.
-          Seguir con mis propuestas no objetuales y transdisciplinarias.
-          Continuar con mis cursos y conferencias en México y el extranjero.
-          Asi como en la continuada construcción de textos que siguen siendo necesarios para los artistas que viven su momento histórico con responsabilidad.
Me considero una profesional visual No tradicional, No Objetual y alógica del tipo:
neopostransconceptualista
en la modalidad
estridente...





LUIS NIETO DICKENS


Título de la Pieza: Fronterizo
Licenciatura en diseño grafico de la Universidad de Texas en El Paso

Exposiciones Individuales y/o Colectivas (incluir fechas y lugar)
AU (GOLD), solo show, 2010, Marfa, TX
Open Heart, Forum Arts & Cuture, 2010, El Paso, TX (colectiva)
Epilogue, Glass Gallery, UTEP, 2009, El Paso, TX (colectiva)
Nuevo Talento en Texas XVI, Craighead Green Gallery, 2009, Dallas, TX (colectiva/curadora de Dallas)
Emerging Talent Exhibition, Forum Arts & Culture, 2009, El Paso, TX (colectiva)


Al crecer en la frontera de Mexico con E.U.A, he estado expuesto al “sueño Americano” de una manera diferente al resto del mundo. La economia y el consumerismo que toma parte en E.U.A. se cuela por el resto del mundo, y se puede ver claramente en ciudades como Juárez y Tijuana, donde abundan restos de la cultura Americana.
El lenguage es el primer obstaculo entre estas dos regiones, pero al vivir no solo en la frontera, sino en el resto de Mexico, se pueden encontrar trazos de Ingles en la mercadotecnia, publicidad y modismos adquiridos al paso de los años.
Vivir en la frontera significa vivir en dos lugares y ninguno a la vez. Se trata de una identidad dividida politica y economicamente. Requiere el ajuste cultural, de ideales y valores y de lenguaje.
Fronterizo trata de analizar la cultura Americana que ha invadido en particular a Mexico. El que crece en la frontera se da cuenta de las posibilidades que existen en otro pais, economica y educacionalmente. La ambicion tiende a crecer, la idea de tener mas por menos, tener mejores objetos, mejor vida, la oportunidad de estudiar en otro pais y potencialmente encontrar un mejor trabajo.


OMAR ORTÍZ



Durango, Mex.
Licenciatura en Artes Visuales. Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de Durango.

Becas, Concursos y Premiaciones.
2009.- beca del “Fonca” en la categoría de jóvenes creadores.
2010.- seleccionado en la 1ra bienal de pintura y grabado Ángel Zarraga.

Exposiciones Individuales y/o Colectivas:
2002.-ingreso a la escuela de pintura “universidad Juárez del estado de Durango”
2004.- exposición “Día de muertos” galería Benigno Montoya de la Cruz.
2006.- exposición “Día de muertos” galería Benigno Montoya de la Cruz.
2007.- exposición “Resumen de lo humano” en el museo regional “el aguacate”
2007.- exposición  “A la diabla” instituto municipal de arte y cultura de Durango
2007.- exposición “Melodrama” galería regato 208.
2008.- exposición en la casa de la plata Durango.

OSCAR MENDOZA


Disciplina.-artes plásticas
Técnicas más utilizadas.-oleo, acuarela, pastel, acrílico, grabado en madera, metal, linóleo
Temática.- CONCEPTO PLASTICO.

Las implicaciones filosóficas y literarias se transplantan en mi interpretación plástica del intentar crear ,todo esto ,es solo posible si soy capaz de  sugerir ambientes, cuerpos y sensaciones tan contundentes que me permitan solventar en primera instancia las limitantes del concepto basado en dos dimensiones, análisis que  me ha llevado cada vez mas  hacia el uso de texturas y relieves de tal naturaleza que puedan  sugerir cuando menos un nuevo canal perceptual, o el traslado  a otra posible dimensión o dimensiones, donde el tiempo y el espacio logren dotar a mi sensibilidad de la masa o caldo de cultivo para procrear .Ese detonante y catalizador a resultado ser mi textura y relieve ya no fundamentada primordialmente en empastes y masa terrosa aglutinada en medio acrílico u oleoso, sino por la unión y superposición de telas suturadas, zurcidas o cocidas mediante agujas y cáñamo, transportando a mi vista y tacto  a una especie de mundo paralelo en el cual su acontecer pueda ser novedoso y estar en lo mínimo ligado  con  el sentimiento ordinario. 

OSCAR WILFREDO MENDOZA MANCILLAS
Nace el 2 de diciembre de 1959 en Durango. Dgo. Mex. Actualmente vive en esta misma ciudad.
Su obra forma parte de diversas colecciones museísticas y particulares en México, USA y Europa. Pintor considerado como abstracto- expresivo en la línea minimal. Estudios de postgrado en San Carlos y la Esmeralda. Ha participado en gran número de  exposiciones colectivas e individuales, siendo las ultimas en las  galerías españolas “Babel (Murcia)” y “Mediterráneo (Palma de Mallorca)”. Entre sus reconocimientos se cuentan, selección final para la primera bienal de dibujo Rafael Cauduro 2006, del premio nacional de pintura  José Atanasio Monroy 2006 y 2009, de la bienal regional de pintura y grabado Angel Zarraga 2010  y de la  bienal de pintura “Gomes Palacio” 2008. Mención de Honor  bienal de pintura “Gomes Palacio”  2010.

  • Expo-Colectivas
  • 1991 Estratos “ TLACUILOS” UJED Durango
  • 1992 Grupo Muro “Jardín  Borda” Cuernavaca Morelos, Mex.
  • 1993 Itinerante de la UJED POR EL NORTE DELA REPUBLICA
  • 1998 Cincuenta años de pintura en Durango MUSEO ANGEL ZARRAGA, Durango
  • Colección Permanente MUSEO ANGEL ZARRAGA, Durango
  • 1999 Xilografía Monumental MUSEO DE LAS CULTURAS POPULARES, Mex. D.F
  • 2000 Eropera CAFÉ OPERA, Durango
  • 2005 El Camino De La Plata, Pinturas Y Esculturas De Zacatecas, Durango, Chihuahua, Y Nuevo Mexico.

v  EXPO-INDIVIDUALES
v  1995 Ser Pasmado MUSEO DE ANTROPOLOGIA DE LA UJED, Durango
v  Oscar Mendoza Galería  UNO” Puerto Vallarta, Jal., Mex.
v  1996 Secuencial MUSEO DE ARTE E HISTORIA, Cd. Juárez, Chih.
v  Oscar Mendoza “ GALERIAS ANDUJAR” San Diego , Cal., USA
v  1997 Anatomía Temporal CONJUNTO CULTURAL DURANGO
v  1998 Anatomía Temporal MUSEO DE ARTE MODERNO  INBA
v  Oscar Mendoza  “ GALERIA RICHARD BORE “ Dallas , Tex., USA
v  1999 Oscar Mendoza “ Galería Mexicanos” Mex, D.F
v  2000 Herejía “ IMAC” Durango
v  2001 Gris  MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DURANGO
v  2002  El  Incendio de la Luz SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA , Mex, D.F
v  Clones y Metamorfosis MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO  ANGEL ZARRAGA, Durango
v  San José de la Boca “tiempo y añoranza”I.M.A.C.
v  2003 Biomasa “EL BUZZ CAFÉ” Durango
v  2004 Hijos Míos que Estáis en la Tierra “GALERIA BABEL” Murcia, España
v  El Mar “GALERIA El Mediterráneo” Palma de Mallorca, España.
v  2005  INSTANTE Y PARÁMETRO , ALEATORIOS “Teatro Ricardo Castro” Durango , Mex..
v  Oscar Mendoza “Teatro Nazas” Torreon Coah. Mex.
v  Selección oficial, Primera Bienal De Las Américas Rafael Cauduro Tijuana 2006.
v  Selección oficial, Premio Nacional De Pintura “José Atanasio Monroy” 2006
v  Oscar Mendoza, Galería “ elementos” de Tampico Tams.2006
v  Oscar Mendoza, Museo Guillermo Ceniceros “gestaciones,corpúsculos,exoesqueletos”2007
v  Selección oficial, Primera Bienal de pintura” Gomes Palacio” 2008
v  Selección oficial, Premio Nacional De Pintura “José Atanasio Monroy” 2009
v  Mención Honorifica, Bienal de pintura” Gomes Palacio” 2010
v  Selección oficial, Primer Bienal Regional de pintura y grabado” Angel Zarraga” 2010

JONATHAN SOLÓRZANO (Moon Rider)



RADIO EFÍMERA

Transmisión a nivel nacional e Internacional del Primer Encuentro Binacional de Arte Actual NOA: Así se oye Juárez
Escritor indisciplinado, filósofo insomne, promotor cultural y locutor amateur dirige desde el 2003 los proyectos palabrasmalditas.net, radioefimera.com y Editorial Efímera; obtuvo en dos ocasiones apoyo del FONCA bajo el programa de Coinversión a Proyectos Culturales. Recientemente realizó intervenciones nocturnas en radio transmitidas durante tres madrugadas completas desde el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.
RADIO EFÍMERA.Proyecto de radio cultural por internet en línea desde el 2004. Nace como un experimento y de manera improvisada como parte del proyecto www.palabrasmalditas.net. A siete años de distancia nos hemos convertido en una referencia para la radio independiente cuyo principal motor es la cultura y en particular la literatura.
Transmitiendo música ecléctica las 24 horas, programas nocturnos y contenidos en poesía y narrativa, en 2007 obtenemos apoyo del FONCA con lo que podemos producir el programa Tripulación Nocturna (www.tripulacionnocturna.net), programa de entrevistas y conversaciones con diversos creadores nacionales y extranjeros que a la fecha tiene una fonoteca en línea con más de 100 entrevistas.
También producimos en 2008 el CD-ROM interactivo Palabras Malditas, que cuenta con capsulas de poesía y narrativa y contiene una selección de lo mejor de los primeros años del programa.
Así se oye Juárez. Serie de transmisiones desde Ciudad Juárez durante el Primer  Encuentro Binacional de Arte Actual 2010 NOA. Se proponen una serie de entrevistas con los creadores asistentes al encuentro, así como crear un espacio de diálogo sobre cómo se oye Ciudad Juárez en la actualidad, su problemática y las inquietudes fronterizas, particularmente de la gente joven.




 

CLAUDIA ALGARA



Nace en Tecate, Baja California, México

*Ha expuesto su obra colectiva e individualmente en Tijuana, Monterrey, México, San Francisco, Madrid y Nueva York, en importantes plataformas y espacios, como México en ARCO05, representando al arte electrónico mexicano con una obra de intervención poética; y en el Laboratorio Arte Alameda.

*Su obra, basada en su propia poesía, incluye trabajos de performance, música, video, arte sonoro, instalación, arte electrónico y literatura.

*Es miembro del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la NYU desde 2003, con quienes ha realizado estudios en Nueva York, Lima, Buenos Aires y Bogotá.

*Realiza, desde 2007, un proyecto permanente de estudios y promoción del arte de performance en colaboración con la Escuela de Artes de la UABC en Tijuana.

*Recibió la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Jóvenes Creadores, en poesía, 2000-2001.

*Ha participado en encuentros nacionales de escritores, como el XVII Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, UNAM, Mazatlán, México, 1998.

*Formó parte del colectivo Nortec con Hiperboreal 1999-2001, colaborando con voz y letras, y ha continuado trabajando en colaboración con distintos músicos.

*Ha publicado en las revistas Curare, Tierra Adentro, Ventana Abierta (UCSB), Crótalo, Sube Baja, Nitro, Bulbo Press, Radiante, Statt y Escena.

*Actualmente es profesora de arte contemporáneo y performance en la Escuela de Artes de la misma universidad.