Título de la conferencia: Ahora más que nunca: Nuevas formas de pensar la realidad desde las artes.
Nací el 20 de Noviembre de 1949, en el D.F.
Estudié la Carrera de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura Y Escultura "La Esmeralda" del INBA - SEP, de 1968 a 1973.
Aún cuando empecé a pintar en firme desde los trece años, considero que mi plataforma más cercana a concebir y producir objetos artísticos no necesariamente estéticos parte desde la década de los 70, cuando trabajé con el No-Grupo desde su fundación en 1979 hasta su desaparición 6 años después, formando parte del Movimiento de los Grupos.
He realizado 21 exposiciones individuales y participado en más de 900 exposiciones colectivas, nacionales y extranjeras, incursionando en todas las disciplinas artísticas tradicionales como dibujo, pintura, mural, grabado.
En lo que he llamado la "búsqueda de los soportes no-tradicionales", desde mi primer happening en 1971 he desarrollado más de 850 performances, instalaciones y ambientaciones, así como 2 contraespectáculos con más de 2 horas de duración y 50 representaciones.
También me he interesado en realizar arte-correo, arte objeto y libros de artista, escenografías para teatro de vanguardia y diseños para televisión, cine y publicidad.
He realizado performance en televisión en canales comerciales, llegando en una emisión ("La Patente del Taco" 1979) a contar con 200 millones de teleespectadores, lo que considero una hazaña por ser la única posibilidad de romper la barrera de la exquisitez intelectual y ampliar el horizonte perceptual de los públicos.
De 1983 a 1993 fundé y trabajé con Mónica Mayer, el grupo de arte feminista: Polvo de Gallina Negra, activo durante 10 años, tratando de modificar la imagen existente de la mujer en los medios de comunicación masiva, así como en los círculos elististas, a través de una clara posición política feminista, identificada plenamente por medio de propuestas artísticas contemporáneas. Lo que logramos lo hicimos por medio de lo que yo he llamado formas PIAS y por medio de textos, conferencias y actitudes en lo público.
Desde hace 25 años abrí mi taller de producción plástica llamado "La Araña de Peluches", con el cual he desarrollado utilerías plásticas para televisión, teatro, publicidad, diseños, etc.
Paralelamente a mi producción artística he desarrollado una amplia labor académica y de investigación, siendo profesora en el Politécnico, La Esmeralda y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, en la que fui profesora investigadora Titular C de tiempo completo durante 30 años, en la División de Ciencias y Artes del Diseño.
He sido asesora, sinodal y jurado en innumerables eventos y Museos tanto en mi país como en Estados Unidos, Canadá, y España. Para la Dirección General de Promoción Cultural de la SEP y en la Subdirección General de ISSSTECULTURA, asi como en el Consejo Nacional Técnico de la Secretaría de Educación Pública.
He producido textos y antologías que han servido de base para mis cursos a nivel nacional e internacional.
Obtuve la beca para Creadores Intelectuales y Artísticos, periodo 1990-91, otorgada el Fondo Nacional para la Cultura y las
Desde 1993, inicié investigaciones sobre el tema el Primer Inventario de las Formas PIAS en México. (Performance Instalación Ambientación) de 1922 a 1992, primero en su género que intenta recuperar tanto los antecedentes como la historia de estas Artes No Objetuales.
Desde 1995 comencé a desarrollarme en las Artes Transdisciplinarias, iniciando los primeros experimentos y cursos en el Centro Nacional de las Artes y en la Uam Azcapotzalco, para propiciar el trabajo entre artistas y científicos.
Durante cinco años (1995-2000) tuve mi propio programa de radio: "El Arte es como la vida misma" en abcRadio, 760 a.m. Una hora semanal en vivo y con teléfono abierto, donde presenté artistas, diseñadores, cineastas, escritores, poetas, inventores, científicos, etc. y en general a todos los interesados en crear las imágenes del futuro inmediato. Realicé más de 300 programas.
Actualmente concentro mis esfuerzos en:
- Cimentar CAHCTAS, S.C., Centro de Artes, Humanidades y Ciencias transdisciplinarias (www.cahctas.org) con el cual se propiciarán nuevas formas de pensar por medio de la experimentación y proyectación de propuestas entre artistas y científicos.
- Seguir con mis propuestas no objetuales y transdisciplinarias.
- Continuar con mis cursos y conferencias en México y el extranjero.
- Asi como en la continuada construcción de textos que siguen siendo necesarios para los artistas que viven su momento histórico con responsabilidad.
Me considero una profesional visual No tradicional, No Objetual y alógica del tipo:
neopostransconceptualista
en la modalidad
estridente...